Si estás planeando viajar al exterior, el pasaporte colombiano es el documento más importante que debes tramitar antes de salir del país. Es tu identificación oficial ante las autoridades extranjeras y el requisito básico para ingresar a la mayoría de los destinos internacionales. Por eso, es fundamental que conozcas muy bien qué es, cómo obtenerlo, cuánto cuesta y para qué lo necesitas, ya que de este documento depende en gran medida que tu viaje se realice sin inconvenientes.
El pasaporte es un documento de identidad con validez internacional que certifica tu nacionalidad colombiana y te permite viajar legalmente a otros países, siempre y cuando cumplas con los requisitos migratorios y/o de visado del país al que te diriges. Además, es indispensable no solo para turismo, sino también si planeas estudiar, trabajar o residir temporalmente fuera de Colombia. Contar con un pasaporte vigente y en buen estado te abre las puertas al mundo y es el primer paso para comenzar tu experiencia internacional.
1. ¿Dónde puedo obtener el Pasaporte Colombiano?
En Bogotá (Cancillería):
- Sede Norte: Avenida 19 No. 98-03, Edificio Torre 100, pisos 1 y 2.
Horario: solicitud lunes a viernes, 7:00 a. m. – 3:00 p. m. y entrega 8:00 a. m. – 3:00 p. m. - Sede Centro: Calle 12C No. 8-27 (La Candelaria).
Horario: solicitud y entrega lunes a viernes, 7:00 a. m. – 3:00 p. m.
Puntos Red CADE en Bogotá (adicionales):
En Bogotá, además de las dos sedes principales de la Cancillería (Norte y Centro), también puedes tramitar tu pasaporte en los siguientes 7 puntos de la Red CADE, habilitados oficialmente por la Cancillería y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El horario general de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., y en algunos puntos también sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
El trámite requiere cita previa a través de la plataforma de agendamiento de la Cancillería.
- SuperCADE Las Américas
Dirección: Carrera 86 No. 43-55 Sur
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. / sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. - SuperCADE Calle 13
Dirección: Avenida Calle 13 No. 37–35
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. / sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. - CADE Fontibón
Dirección: Diagonal 16 No. 104–51, Local 101, Centro Comercial Viva Fontibón
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. - CADE Santa Lucía
Dirección: Avenida Caracas No. 41B–30 Sur
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. - CADE Tunal
Dirección: Carrera 24C No. 48–94 Sur, Centro Comercial Ciudad Tunal (Entrada 1)
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. - CADE Servitá
Dirección: Calle 165 No. 7–52
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. - CADE La Gaitana
Dirección: Transversal 126 No. 134–88 (Suba)
Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.

Cita previa: en Bogotá el trámite requiere agendar cita en línea desde la plataforma oficial de la Cancillería la cual puedes agendar en el siguiente enlace:
https://agendacitas.cancilleria.gov.co/agendamiento-citas/agendamiento/agendamiento.xhtml
Si resides en otra ciudad, debes realizarlo en algunas gobernaciones del país. Consulta el listado completo de las gobernaciones, direcciones y teléfonos en este enlace:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes/lugares_expedicion
Si vives fuera del país debes realizarlo en el consulado de Colombia más cercano. Puedes consultar el listado de consulados en el siguiente enlace:
https://tramites.cancilleria.gov.co/ApostillaLegalizacion/directorio/misionesExterior.aspx
Requisitos Mayores de Edad:
- Regístrate en línea en el SITAC para agilizar el trámite en la oficina expedidora en el siguiente enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml
- Solicitar la cita correspondiente en la plataforma oficial de la Cancillería.
- Acudir personalmente al día de la cita para la toma de fotografía, registro de huellas y firma.
- Presentar el documento de identidad original: cédula de ciudadanía vigente, contraseña (cuando aplique) o documento de identidad en trámite, según el caso.
- Si ya tienes pasaporte anterior, deberás presentarlo (salvo en casos de pérdida o hurto).
Requisitos Menores de Edad:
- El menor debe estar acompañado por uno de sus padres o su representante legal, quienes deberán identificarse con cédula de ciudadanía en formato válido.
- Los padres o representante legal, si alguno no puede asistir, puede otorgar autorización a un tercero debidamente acreditado.
- Si el menor tiene entre 7 y 17 años, debe presentarse copia auténtica del registro civil de nacimiento (expedido por notario, registrador o cónsul) y el original de la tarjeta de identidad o contraseña, según corresponda.
- En caso de fallecimiento de uno de los padres, se debe presentar el registro civil de defunción.
- Si uno de los padres era menor al momento del registro civil del niño, se exige certificado de preparación de cédula que vincule su tarjeta de identidad con su cédula actual.
Ten en cuenta:
- Cada vez que un colombiano cambia de tipo de documento, de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula, deberá cambiar su pasaporte dado que su documento de identificación ha cambiado.
2. Costos del pasaporte colombiano para el año 2025:
Los costos de expedición del pasaporte colombiano varían según el lugar donde se realice el trámite. En Bogotá, los valores son fijados directamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que en las gobernaciones pueden cambiar debido a los impuestos departamentales aplicados por cada entidad territorial.

En Bogotá:
- Pasaporte electrónico ordinario (32 páginas): $186.000 COP
- Pasaporte electrónico ejecutivo (48 páginas): $319.000 COP
- Pasaporte de emergencia: $192.000 COP
Estos valores aplican tanto para las dos sedes principales de la Cancillería (Norte y Centro) como para los puntos de la Red CADE y SuperCADE habilitados en la ciudad.
El pago debe realizarse el mismo día en que se genera la referencia de pago; si no se hace ese día, será necesario generar una nueva referencia actualizada con la fecha en la que se efectuará el pago.
En las gobernaciones:
El costo total del pasaporte varía según los impuestos locales. Por ejemplo, en 2025 el pasaporte ordinario en algunas gobernaciones como Atlántico o Antioquia ronda entre $250.000 y $270.000, mientras que el pasaporte ejecutivo puede costar entre $380.000 y $410.000, dependiendo del valor del impuesto departamental vigente.
Recuerda que el pago se realiza en dos etapas: el primer pago al iniciar el trámite y el segundo cuando el pasaporte está listo para entrega. Siempre verifica los valores actualizados en la página oficial de la Cancillería o en la página web de tu gobernación. Consulta el listado del costo del pasaporte en las Gobernaciones en el siguiente enlace:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes/costos
3. ¿A qué países puedo viajar sin necesidad de visa con el Pasaporte Colombiano?
Aunque muchos piensan que los colombianos necesitan visa para casi todos los destinos, la realidad es que esta situación ha cambiado de manera importante en los últimos años. En 2025, el pasaporte colombiano permite ingresar sin visa, con visa a la llegada o con autorización electrónica (eTA o eVisa) a más de 130 países y territorios alrededor del mundo.
De acuerdo con los principales rankings internacionales de pasaportes, Colombia se encuentra actualmente entre las posiciones 35 y 40 a nivel global en cuanto a libertad de viaje, lo que refleja un avance significativo frente a años anteriores.

Esto significa que los colombianos pueden viajar sin necesidad de tramitar una visa previa para turismo, negocios o tránsito corto a una gran cantidad de destinos en América, Europa, Asia y Oceanía. En algunos países, especialmente dentro de Sudamérica, incluso es posible ingresar solo con la cédula de ciudadanía, gracias a los acuerdos regionales vigentes entre las naciones del bloque andino y del MERCOSUR.
Es importante tener en cuenta que la duración de la estadía y los motivos permitidos para ingresar varían según el país, y que siempre se deben cumplir los requisitos migratorios de cada destino, como fondos suficientes, tiquetes de regreso y seguro de viaje cuando sea exigido.
Nosotros en Travelearners seremos tus consejeros expertos para todo lo que necesites de manera que tu viaje sea un éxito rotundo. Adicionalmente, cuando tomas uno de nuestros programas académicos la asesoría es completamente gratuita.