¿Por Qué Deberías Estudiar en Canadá?

¿Por Qué Deberías Estudiar en Canadá?

Canadá se ha convertido en uno de los destinos más populares entre los estudiantes colombianos que desean aprender inglés en el exterior. Desde hace varios años, miles de jóvenes y profesionales de nuestro país viajan cada año a ciudades tan vibrantes y multiculturales como Toronto, Vancouver, Montreal, Calgary y Ottawa, buscando no solo mejorar su nivel de inglés, sino también vivir una experiencia internacional transformadora.

Pero la gran pregunta es: ¿qué tiene Canadá que lo hace tan especial? ¿Por qué tantos colombianos eligen este país por encima de otros destinos angloparlantes como Estados Unidos, Reino Unido o Australia?

La respuesta es simple: Canadá ofrece una combinación única de calidad educativa, seguridad, diversidad cultural y oportunidades laborales que pocos países pueden igualar. Además, su política migratoria amigable y la posibilidad de trabajar mientras estudias lo convierten en un destino ideal para quienes buscan aprender inglés y abrir las puertas a un mejor futuro.

En este artículo te contaremos todas las razones por las que estudiar en Canadá puede cambiar tu vida.
¡Prepárate para enamorarte de este increíble país y descubrir por qué tantos estudiantes colombianos lo eligen cada año!

Facilidad a la hora de obtener un visado canadiense de turismo/estudios

 

¡Buenas noticias! Obtener una visa para estudiar en Canadá es mucho más sencillo de lo que imaginas. La Embajada de Canadá en Bogotá se encarga de procesar tanto los visados de turismo como los permisos de estudio, dependiendo de la duración de tu curso y de tus planes en el país.

Si vas a realizar un curso corto (de hasta seis meses), como un programa intensivo de inglés, podrás ingresar con una visa de visitante (Visitor Visa) o una eTA (autorización electrónica de viaje, según tu pasaporte). Este tipo de visa te permite estudiar sin necesidad de tramitar un permiso de estudio y suele otorgarse por varios años, incluso con entradas múltiples, para que puedas regresar a Canadá tantas veces como desees mientras esté vigente.

Ahora bien, si tu meta es estudiar por más de seis meses, deberás solicitar un permiso de estudio (Study Permit) antes de viajar. Este documento te permitirá permanecer en Canadá durante toda la duración de tu programa académico y, además, en muchos casos podrás trabajar medio tiempo mientras estudias, lo que te ayudará a cubrir gastos y ganar experiencia internacional. Una gran ventaja del permiso de estudio es que te da la opción de extender tu estadía o continuar tus estudios superiores en Canadá, especialmente si decides avanzar hacia programas universitarios o de pathway.

Ten en cuenta que desde finales de 2024, Canadá eliminó el proceso acelerado SDS, por lo que todos los estudiantes ahora aplican mediante el proceso regular. Aun así, el país sigue siendo uno de los destinos más accesibles y organizados para estudiantes internacionales.

Te ofrecemos asesoría gratuita para tu visado

Tanto si aplicas a una visa de visitante como a un permiso de estudio, Canadá exige cumplir con algunos requisitos básicos. Entre ellos se encuentran la carta de aceptación de la institución educativa (que obtendrás al matricularte en uno de nuestros programas), la demostración de solvencia económica, el comprobante de vínculos con Colombia y, por supuesto, una carta de motivación estudiantil que refleje tus objetivos y razones para estudiar en el país. ¡No te preocupes! En Travelearners Colombia te acompañamos paso a paso para elaborarla correctamente.

Además, te ayudamos a completar todos los formularios oficiales exigidos por la Embajada de Canadá y a organizar tu documentación para aumentar tus probabilidades de aprobación. Recuerda que al inscribirte con nosotros en un curso de idiomas en Canadá, recibirás asesoría personalizada y gratuita durante todo el proceso de visado. Nuestro equipo cuenta con más de una década de experiencia y centenares de estudiantes aprobados que hoy disfrutan de su experiencia internacional. Con Travelearners, ¡tu sueño de estudiar en Canadá está en las mejores manos!

No es necesario pagar la totalidad del curso antes de aplicar a la visa canadiense

 

Esta es una de las grandes ventajas que ofrece Canadá a los estudiantes internacionales. A diferencia de otros destinos como Australia, Irlanda o Nueva Zelanda, no es obligatorio pagar el valor total del curso antes de solicitar la visa. Esto significa que con tan solo matricularte en uno de nuestros programas y obtener la carta de aceptación oficial de la escuela, podrás presentar tu solicitud de visado ante la Embajada de Canadá.

Esta política representa una enorme tranquilidad para nuestros estudiantes, ya que reduce significativamente el riesgo económico en caso de que la visa sea negada (aunque en Travelearners hacemos todo lo posible para que eso no ocurra). Al no tener que transferir el valor completo del curso antes de la aprobación, evitas costos bancarios internacionales innecesarios, posibles pérdidas por reembolsos y las variaciones del tipo de cambio.

Pagas tu curso cuando ya te han aprobado tu visa

Al enviar dinero a una institución educativa en Canadá, es importante recordar que el dólar canadiense no es la misma moneda que el dólar americano, por lo que los bancos colombianos deben realizar varias conversiones de divisas. Generalmente, primero convierten tus pesos colombianos a dólares estadounidenses y luego esos dólares a dólares canadienses. Cada una de estas operaciones genera costos adicionales y puede verse afectada por la fluctuación del tipo de cambio.

En caso de una negación de visa, recuperar el dinero transferido puede implicar comisiones bancarias y pérdidas por las variaciones de divisa. Por eso, en Travelearners Colombia simplificamos todo el proceso: solo pagas tu matrícula inicial, y nosotros nos encargamos de gestionar la documentación con la escuela. Así, el riesgo financiero es mínimo y solo realizas el pago total de tu curso una vez que tu visa ha sido aprobada.

Canadá tiene dos idiomas oficiales, el Inglés y el Francés

 

Pocos países reflejan la diversidad cultural tan bien como Canadá. Uno de sus mayores símbolos de inclusión es que tiene dos idiomas oficiales: el inglés y el francés, reconocidos y protegidos por ley en todo el territorio. El país está formado por diez provincias y tres territorios, y aunque la mayoría de los canadienses habla inglés, la provincia de Quebec se distingue por su herencia francófona y su profundo vínculo histórico con Francia. De hecho, el francés se estableció allí desde el siglo XVI, cuando el explorador Jacques Cartier reclamó el territorio para el rey Francisco I de Francia, fundando lo que se conoció como “Nueva Francia”.

Hoy, esta dualidad lingüística convierte a Canadá en un destino excepcional para los estudiantes internacionales: un país bilingüe, multicultural y abierto al mundo, donde podrás aprender inglés, practicar francés y convivir con personas de todas las culturas.

Las calles de Quebec City, la capital de Quebec

La antigua colonia francesa de Nueva Francia pasó a manos británicas en 1763, tras la Guerra de los Siete Años. Desde entonces, Canadá conservó una herencia cultural única, y en la provincia de Quebec esa influencia francesa sigue viva hasta hoy. Allí el francés es el idioma principal, la cultura francófona predomina y, al mismo tiempo, coexiste armoniosamente con el inglés, ya que la mayoría de los habitantes de Quebec son bilingües. Gracias a esta riqueza cultural, estudiar en Quebec te permite sumergirte en un ambiente verdaderamente internacional. Con Travelearners Colombia puedes elegir entre escuelas de francés o instituciones bilingües que ofrecen la oportunidad de aprender ambos idiomas en una sola experiencia.

Si eliges Quebec como destino, debes tener en cuenta que, además del permiso de estudios canadiense, necesitarás tramitar un documento adicional llamado CAQ (Certificat d’acceptation du Québec). Este permiso es obligatorio para todos los estudiantes internacionales que planeen estudiar en esa provincia, ya que es emitido por el gobierno de Quebec de forma complementaria al visado canadiense.

Trabaja medio tiempo como estudiante y tiempo completo al terminar tus estudios

 

¡Una de las grandes ventajas de estudiar en Canadá es la posibilidad de trabajar mientras estudias!
Actualmente, los estudiantes internacionales que cursan programas académicos de más de seis meses en instituciones designadas (DLI) pueden trabajar hasta 20 horas semanales durante el período de clases y a tiempo completo durante las vacaciones. Sin embargo, es importante aclarar que los estudiantes de cursos de idiomas (inglés o francés) no tienen permiso para trabajar mientras estudian. Por eso, muchos de nuestros estudiantes eligen comenzar con un curso de inglés y luego avanzar hacia un programa técnico, universitario o de transferencia (University Pathway), lo que les abre la puerta para estudiar y trabajar legalmente en Canadá.

En Travelearners Colombia trabajamos con escuelas reconocidas que tienen convenios directos con colleges y universidades canadienses, facilitando el ingreso a programas superiores sin necesidad de presentar exámenes internacionales como el IELTS o el TOEFL. De esta manera, podrás mejorar tu nivel de inglés, cumplir con los requisitos de ingreso y luego continuar tus estudios con permiso de trabajo durante y después del programa académico.

Al finalizar tus estudios, muchos programas te permiten aplicar a un Post-Graduation Work Permit (PGWP), una autorización que te permite trabajar a tiempo completo en Canadá y adquirir experiencia laboral canadiense, un paso clave si deseas quedarte y construir tu futuro en este país.

Trabaja medio tiempo como estudiante

Una de las mayores ventajas de estudiar en Canadá es la posibilidad de trabajar legalmente después de graduarte. Si realizas un programa técnico, universitario o de posgrado en una institución designada (DLI) y cumples con los requisitos del gobierno canadiense, puedes aplicar al Post-Graduation Work Permit (PGWP), un permiso que te permite trabajar a tiempo completo una vez finalizados tus estudios. El PGWP tiene una duración equivalente al programa académico que hayas completado.


Por ejemplo:

  • Si cursas un programa de un año y medio, puedes obtener un permiso de trabajo por el mismo periodo, es decir, un año y medio adicional de estancia legal.
  • Si realizas un programa de dos años o más, podrás acceder a un PGWP de hasta tres años de duración, lo que te permitirá adquirir valiosa experiencia laboral canadiense y ampliar tus oportunidades profesionales en el país.

Durante tus estudios, también podrás trabajar hasta 20 horas por semana (en programas elegibles), lo que te ayudará a cubrir tus gastos y ganar experiencia desde el primer día.

En Travelearners Colombia te asesoramos en todo el proceso para elegir programas que sean elegibles para el PGWP, asegurando que tu inversión te abra verdaderas puertas hacia el futuro. Estudiar en Canadá no solo significa aprender un idioma o conseguir un título: es una oportunidad real de vivir, trabajar y crecer profesionalmente en uno de los países más estables y acogedores del mundo.

Canadá es uno de los países que más fácil recibe y acoge migrantes

 

Canadá es reconocido mundialmente por su sistema migratorio claro, ordenado y accesible. A través de programas como el Express Entry, el país selecciona a los candidatos que desean establecerse de manera permanente según un sistema de puntos que evalúa distintos aspectos del perfil del solicitante.

Entre los factores más valorados se encuentran:

  • La edad del aplicante (los candidatos más jóvenes obtienen un puntaje más alto).
  • El nivel educativo, dando especial prioridad a títulos obtenidos en instituciones canadienses.
  • La experiencia laboral, con mayor peso para aquella adquirida dentro de Canadá.
  • El dominio del idioma, siendo fundamental un buen nivel de inglés y, en muchos casos, también de francés.

Gracias a este sistema estructurado y transparente, Canadá se ha convertido en uno de los países que más oportunidades ofrece a los estudiantes internacionales que desean convertir su experiencia académica en un proyecto de vida a largo plazo. Muchos de nuestros estudiantes en Travelearners Colombia inician su camino con un curso de inglés, continúan con un programa académico y, tras adquirir experiencia laboral, logran aplicar exitosamente a la residencia permanente canadiense.

Estudiar en Canadá no solo abre puertas académicas y profesionales: también puede ser el primer paso hacia una nueva vida en uno de los países más inclusivos y prósperos del mundo.

Canadá es famoso por sus espectaculares paisajes naturales

Al estudiar un curso de idiomas en Canadá y luego avanzar hacia un programa técnico o universitario —a través de un University Pathway—, estarás creando el perfil perfecto para aplicar a la residencia permanente canadiense.

Tras completar tus estudios y obtener tu permiso de trabajo posterior (PGWP), podrás trabajar a tiempo completo en Canadá, ganar experiencia profesional y sumar puntos valiosos en el sistema migratorio. Lo mejor es que este proceso puede hacerse estando ya dentro del país, mientras disfrutas de estabilidad laboral y crecimiento personal. Este es el camino más seguro y estratégico para migrar a Canadá: comenzar estudiando, continuar trabajando y finalmente establecerte en uno de los países más prósperos y acogedores del mundo.

La moneda oficial de Canadá es el Dólar Canadiense

 

Uno de los beneficios más destacados para los estudiantes colombianos es que en Canadá se utiliza el dólar canadiense (CAD), una moneda generalmente más económica que el dólar estadounidense. Gracias a esta diferencia, estudiar en Canadá suele ser más asequible que hacerlo en Estados Unidos o en otros destinos angloparlantes, sin sacrificar la calidad académica ni el nivel de vida. Además, Canadá ofrece un entorno más seguro, organizado y con costos de vivienda y transporte considerablemente más bajos.

En promedio, el dólar canadiense suele ser entre un 20 % y un 25 % más económico que el dólar americano, lo que se traduce en un ahorro significativo en matrículas, alojamiento y gastos diarios para quienes viajan a estudiar desde Colombia.

Billetes de Dólares Canadienses

¿Sabías que Canadá comparte monarca con el Reino Unido? Desde septiembre de 2022, el rey Carlos III es el jefe de Estado de Canadá, al igual que lo fue su madre, la reina Isabel II, durante más de siete décadas. Por eso, su imagen aparece en los billetes de 20 dólares canadienses, símbolo de los lazos históricos que aún unen a ambos países.

A diferencia de Estados Unidos, Canadá nunca se independizó completamente del Imperio Británico, sino que evolucionó hacia un sistema autónomo dentro de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth). Esto significa que, aunque es un país totalmente soberano, mantiene vínculos culturales e institucionales con el Reino Unido y otras antiguas colonias británicas. Este legado histórico es una de las razones por las que Canadá conserva una identidad única: moderna, pero profundamente conectada con sus raíces y tradiciones.

Ciudades capitales de talla mundial y alto reconocimiento internacional

 

Canadá es un país inmenso y diverso, no solo en territorio, sino también en su cultura, paisajes y estilo de vida. Cada provincia ofrece una experiencia diferente, lo que permite a los estudiantes internacionales elegir el destino que mejor se adapte a sus gustos, objetivos y presupuesto.

Entre las ciudades más populares entre los estudiantes colombianos se destacan las principales urbes de Ontario, British Columbia y Quebec, todas reconocidas a nivel mundial por su calidad de vida, seguridad y ambiente multicultural.

Panorámica del centro de Vancouver
  • Toronto: es la ciudad más grande de Canadá y su principal centro financiero. En ella se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos del país, como la CN Tower, de más de 550 metros de altura, y está muy cerca de las Cataratas del Niágara y de la frontera con Estados Unidos. Si cuentas con visa americana, podrás aprovechar para visitar fácilmente ciudades cercanas como Detroit, Buffalo, Cleveland, Chicago o incluso Nueva York.
  • Vancouver: es el destino preferido en la costa oeste del país, dentro de la provincia de British Columbia. Destaca por su belleza natural, su equilibrio entre vida urbana y naturaleza, y su clima templado —uno de los más agradables de Canadá—. Vancouver ofrece espectaculares paisajes, montañas y parques como el Puente Colgante de Capilano. Además, su cercanía con Estados Unidos permite viajar por tierra a ciudades como Seattle en pocas horas.
  • Montreal: ubicada en la provincia francófona de Quebec, es la segunda ciudad más grande de Canadá y uno de sus centros culturales más importantes. Con una fuerte influencia europea, Montreal combina historia, arte y modernidad. Ofrece una amplia oferta de entretenimiento, festivales, exposiciones y vida nocturna. Además, es la segunda ciudad más grande del mundo de habla francesa, después de París, y su ambiente cálido y multicultural hará que te sientas como en casa.

No importa cuál de estas increíbles ciudades elijas: Toronto, Vancouver, Montreal u otra, con Travelearners Colombia tendrás acceso a una amplia selección de escuelas acreditadas y programas de idiomas de la más alta calidad. Al matricularte con nosotros, recibirás acompañamiento personalizado y gratuito durante todo el proceso: desde la elección del curso y la institución ideal hasta la solicitud de tu visa y la preparación de tu viaje. Nuestro equipo te guiará paso a paso para que vivas tu experiencia internacional con total tranquilidad y sin costos adicionales por asesoría.

Contáctanos hoy y descubre por qué miles de colombianos ya han cumplido su sueño de estudiar en el exterior con nosotros.


Con Travelearners, estudiar en Canadá no solo será una meta alcanzada, sino el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades.